¿Tienes rosácea y estás buscando una rutina facial que te ayude a controlarla? La rosácea es una enfermedad de la piel que puede ser muy molesta para las personas que la padecen.
Si este es tu caso, es importante acudir a tu dermatólogo para que, tras un buen diagnóstico, pueda asesorarte para seguir el tratamiento más adecuado para ti.
Si bien la causa exacta de la rosácea no se conoce, se cree que hay varios factores desencadenantes, como la exposición al sol, el estrés, el alcohol y el cambio de temperatura (1).
De hecho, hay varios estudios que recalcan la importancia de hacer un enfoque multidisciplinar a la hora de observar una mejora en los signos y síntomas de la rosácea. Con ello, se hace referencia al tratamiento de la rosácea desde diferentes puntos. Es por ello que es importante que además de tener una buena recomendación de tu médico, también conozcas aquellos desencadenantes que la empeoran.
Si quieres obtener más información sobre la rosácea y sus características, no dudes en leer este artículo.
Una vez has conseguido identificar estos desencadenantes, el primer paso es intentar evitarlos en la medida de lo posible.
Con todo esto, hay un último paso, pero no por ello menos relevante, y es el cuidado y rutina facial para la piel con rosácea. Afortunadamente, hay algunas rutinas faciales que pueden ayudar a controlar la afección y aliviar los síntomas.
Es muy importante seguir una rutina facial adaptada a la rosácea para conseguir que, con el conjunto de todas las medidas, se eviten las exacerbaciones y los síntomas.
Generalidades del cuidado de la piel con rosácea
Tener una buena rutina cosmética es fundamental para la piel con rosácea. Sin embargo, debemos tener claro que la cosmética no va a hacer desaparecer la rosácea, pero si puede ser de gran ayuda, junto con tratamiento médico y evitando los desencadenantes.
Además, es importante tener paciencia hasta encontrar el producto más adecuado para ti. Si bien, en el momento que encuentres estos productos, puede proporcionarte una diferencia importante.
Lo primero que debes hacer es asegurarte de elegir productos específicos para la piel con rosácea. Estos productos contienen ingredientes suaves que ayudan a calmar la piel y reducir la irritación. Algunos ejemplos incluyen ingredientes como las ceramidas y el ácido hialurónico (1-3).
Un estudio publicado en la revista J Clin Aesthet Dermatol refiere que después de realizar una encuesta a diferentes pacientes, se identificaron los siguientes ingredientes con más probabilidad de causar un brote: alcohol, hamamelis, fragancias, mentol, menta y aceite de eucalipto (3).
También es importante usar una crema protectora solar diariamente. La exposición al sol puede exacerbar los síntomas de la rosácea y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por lo tanto, es importante usar una crema protectora solar con un FPS de al menos 30 para evitar daños en la piel.
Ingredientes cosméticos relevantes en la rosácea
La piel con rosácea suele ser una piel sensible y reactiva, por lo que, a menudo, las personas que la padecen pueden tener problemas de tolerancia a cosméticos. Es por este motivo, que es muy importante seleccionar una rutina dermocosmética adecuada, con activos cosméticos idóneos, para evitar las exacerbaciones de la piel.
Algunos de los ingredientes relevantes que pueden ayudar a las pieles con rosácea son (1-7):
- Ceramidas: Las ceramidas son lípidos intercelulares de la piel esenciales para mantener la piel hidratada. Se encargan de mantener la integridad de la piel y evitar la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). En consecuencia, variaciones en la cantidad y organización de las ceramidas en el estrato córneo de la piel provoca trastornos de la piel, de ahí su importancia en cosmética.
- Ácido hialurónico: Es un tipo de glicosaminoglicano o glucosaminoglucano (GAG) que en cosmética se usa especialmente como hidratante y antienvejecimiento. Descubre aquí todas las propiedades del ácido hialurónico en cosmética.
- Niacinamida = Vitamina B3 = Vitamina PP: La niacinamida tópica (vitamina B3) es una sustancia endógena con varias propiedades sobre la piel facial envejecida, así como efecto antipuriginoso (disminuye el picor), antimicrobiano y antiinflamatorio.
- Vitamina C: Esta vitamina es muy usada en cosmética por su efecto protector, antioxidante y neutralizador de radicales libres.
- Vitamina K: La vitamina K tiene propiedades anticoagulantes además de calmantes, actuando ayudando a reducir el enrojecimiento.
- Alantoína y el D-pantenol: Estos dos ingredientes son muy utilizados en dermocosmética por su efecto calmante y cicatrizante.
- Bioflavonoides: Los bioflavonoides tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Algunos estudios respaldan el uso de licocalcona flavonoide para reducir el eritema en pacientes con pre-rosácea y rosácea.
- Ácidos grasos insaturados esenciales: Estos ácidos grasos se encargan de ajustar la permeabilidad de la capa córnea. De esta forma, aumenta la elasticidad de la piel mientras se reduce la inflamación.
- Ácidos polihidroxiácidos (gluconolactona) y ácidos biónicos (lactobiónico, maltobiónico y celobiónico): Los ácidos son ingredientes fundamentales para la rosácea al mejorar el funcionamiento de la barrera epidérmica, proteger la piel contra las radiaciones ultravioleta y los radicales libres. Además, actúan suavizando la superficie de la piel.
- Retinaldehído (retinal): El retinahldehído es un derivado natural del retinol (vitamina A) y ayuda a prevenir la deficiencia epidérmica de vitamina A. Este ingrediente mejora el grosor de la epidermis, reduce el eritema, así como la telangiectasia (arañas vasculares) y la inflamación.
- Dióxido de silicio: Es un ingrediente usado en los cosméticos de color, ya que, debdio a su color verde, ayuda a disimular la telangiectasias.
- Inhibidores de la metaloproteinasa tisular (TIMPS): Sus principales características son prevenir el adelgazamiento de la piel, la expansión de los vasos sanguíneos y disminuir los procesos inflamatorios.
Aunque estos son ingredientes interesantes a tener en cuenta a la hora de escoger un cosmético para piel con rosácea, es importante tener en cuenta que lo que cuenta es la formulación final del producto. Los ingredientes pueden crear sinergias, por lo que a veces revisar un ingrediente por separado no es igual de interesante que ver la composición final del cosmético. Además, es relevante que el producto esté testado en piel sensible y a poder ser, que sea específico para la piel con rosácea. De esta forma, nos aseguramos que los estudios clínicos se han realizado en este tipo de sujetos.
La mejor rutina facial para la piel con rosácea
Una vez revisado los ingredientes más interesantes a tener en cuenta a la hora de escoger el cosmético, nos centramos ya en un paso muy importante, la rutina facial para pieles con rosácea. Afortunadamente, hay algunas rutinas faciales que pueden ayudar a controlar la afección y aliviar los síntomas.

A continuación, te presentamos una rutina facial sencilla para la piel con rosácea, ya que es mejor hacerla bien, que no desistir en el intento. En la rosácea, menos es más. Solo 3 pasos + 1, ¡ahí vamos!
1. Limpieza
Es fundamental limpiar la piel todos los días para mantener la piel saludable y libre de impurezas. Esto ayuda a eliminar la suciedad, el exceso de aceite y los restos de maquillaje, lo que contribuye a prevenir la aparición de problemas cutáneos. Además, la limpieza diaria ayuda a la piel a absorber mejor los productos para el cuidado de la piel aplicados después del lavado.
Sin embargo, lavarte la cara solo con agua no es una buena limpieza. Para el cuidado y la limpieza diaria del rostro con rosácea se recomiendan dermocosméticos que sean específicos para pieles sensibles, que contengan sustancias hidratantes y suavizantes que no destruyan la capa lipídica protectora (1, 2, 8-9).
Recomendaciones para una limpieza adecuada:
- Lava la cara con agua tibia.
- Usa limpiadores sin jabón.
- Usa limpiadores sintéticos (syndets) por ser menos irritantes y poseer un pH más próximo al de la piel.
- Límpiate la cara usando las yemas de los dedos y evita frotarla con toallitas o una esponja.
- Sécate la cara con cuidado y sin frotar con la toalla.
2. Hidratación
Después de lavarte la cara, el segundo paso es aplicar una crema hidratante suave para calmar la piel y ayudar a evitar los problemas de sequedad.
Una buena crema hidratante debe llevar ingredientes humectantes y oclusivos. De esta forma, la piel puede restaurar su capacidad para retener la humedad. Los humectantes funcionan atrayendo y reteniendo humedad y en consecuencia, aumentan la hidratación. Por otro lado, los agentes oclusivos actúan evitando la evaporación. Con la aplicación de una buena hidratación, puedes contribuir a mejorar la función barrera de la piel, la cual suele estar alterada en las personas que tienen rosácea, y conducir a una mejora y alivio de los síntomas (1).
Aquí, es interesante revisar la lista de ingredientes mencionada anteriormente para incluir aquellos hidratantes adecuados para la rosácea.
3. Protector solar
En una encuesta realizada en un artículo de Del Rosso JQ, et al., tras preguntar a más de 1000 pacientes con rosácea, 81% de estos identificó la exposición solar como un desencadenante de los brotes. Curiosamente, solo un 5% de estos pacientes declaró usar protección solar de forma constante (1).
Los estudios han demostrado que la fotoprotección reduce el eritema persistente y la formación de telangiectasias, características de la rosácea. Por este motivo, aunque es posible que el calor ambiental junto con la exposición solar sea una causa importante de los brotes de rosácea, usar fotoprotección es fundamental en los pacientes con rosácea.
En este caso, los más recomendados son los que tienen una protección de amplio espectro que protejan contra la luz ultravioleta A (UVA) y B (UVB). Se aconseja utilizar filtros solares físicos minerales cómo, el dióxido de titanio y el óxido de zinc por ser mejor tolerados.
+1 Maquillaje
En caso de querer aplicar maquillaje, el cual puede ser más interesante para camuflar lesiones rojas durante los brotes, este debe cumplir unas ciertas características (10). Debe ser apto para piel sensible y en estos casos, los mejores productos son aquellos que son ricos en pigmentos para lograr una máxima cobertura. Además, deben ser fácilmente entendibles para evitar irritaciones. Al contener pigmentos, ayudará también a proteger parcialmente el rostro del sol.
Resumen: recomendaciones para el cuidado de la piel en las personas con rosácea
Como hemos ido comentando, además de los tratamientos médicos, hay una serie recomendaciones para cuidar tu piel y minimizar los síntomas de la rosácea. A modo de resumen, estas incluyen (11):
- Usar productos para el cuidado de la piel diseñados específicamente para la rosácea
- Usar productos suaves que no irriten la piel
- Evitar productos astringentes como mentoles, alcanfor o el tensioactivo lauril sulfato de sodio
- Evitar cosméticos waterproof (resistentes al agua) para no irritar la piel al retirarlos
- Evitar cosméticos que contengan perfumes
- Usar limpiadores suaves, libres de jabón
- Utilizar fotoprotectores solares que protejan contra la luz ultravioleta A (UVA) y B (UVB). Es recomendable utilizar filtros solares cómo el dióxido de titanio y el óxido de zinc debido a que suelen ser mejor tolerados
- Utilizar bases de maquillaje ligeras que sean fácil de extender, prefiriendo las que protegen contra UVA y UVB
Comentarios finales
El cuidado de la piel es parte del tratamiento de la rosácea. Se ha visto que los pacientes mejoran los síntomas y signos al introducir cuidados dermocosméticos complementarios a los tratamientos médicos.
Sin embargo, algunos hábitos pueden desencadenar y exacerbar la rosácea. Por eso, es muy importante escoger bien los productos y seguir una rutina facial adaptada para este tipo de piel.
Para ello, usa productos específicos para la piel con rosácea, lávete la cara todos los días, usa una crema hidratante y protección solar diariamente. Si sigues esta rutina, es posible que veas mejoras en la apariencia de tu piel en poco tiempo.
Recuerda, ante cualquier duda, consulta a tu profesional de la salud y no olvides tener presente que para mejorar la rosácea es importante un enfoque desde varios puntos, incluyendo una rutina cosmética adecuada.
Referencias
- (1) Del Rosso JQ, Baum EW. Comprehensive medical management of rosacea: an interim study report and literature review. J Clin Aesthet Dermatol. 2008 May;1(1):20-5. PMID: 21103305; PMCID: PMC2989804. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21103305/
- (2) Nowicka D, Chilicka K, Dzieńdziora-Urbińska I, Szyguła R. Skincare in Rosacea from the Cosmetologist’s Perspective: A Narrative Review. Journal of Clinical Medicine. 2023; 12(1):115. https://doi.org/10.3390/jcm12010115 https://www.mdpi.com/2077-0383/12/1/115
- (3) Levin J, Miller R. A Guide to the Ingredients and Potential Benefits of Over-the-Counter Cleansers and Moisturizers for Rosacea Patients. J Clin Aesthet Dermatol. 2011 Aug;4(8):31-49. PMID: 21909456; PMCID: PMC3168246. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21909456/
- (4) Kahraman E, Kaykın M, Şahin Bektay H, Güngör S. Recent Advances on Topical Application of Ceramides to Restore Barrier Function of Skin. Cosmetics. 2019; 6(3):52. https://doi.org/10.3390/cosmetics6030052 https://www.mdpi.com/2079-9284/6/3/52
- (5) Wohlrab J, Kreft D: Niacinamide – Mechanisms of Action and Its Topical Use in Dermatology. Skin Pharmacol Physiol 2014;27:311-315. https://doi.org/10.1159/000359974
- (6) Bissett, D.L., Oblong, J.E. and Berge, C.A. (2005), Niacinamide: A B Vitamin that Improves Aging Facial Skin Appearance. Dermatologic Surgery, 31: 860-866. https://doi.org/10.1111/j.1524-4725.2005.31732
- (7) Binkowska, I. Hesperidin: synthesis and characterization of bioflavonoid complex. SN Appl. Sci. 2, 445 (2020). https://doi.org/10.1007/s42452-020-2256-8
- (8) Wilkin JK. Use of Topical Products for Maintaining Remission in Rosacea. Arch Dermatol. 1999;135(1):79–80. doi:10.1001/archderm.135.1.79
- (9) M. M. B. M. M. Gonçalves, M. E. S. R. T. Pina. Dermocosmetic care for rosacea. Braz. J. Pharm. Sci. 2017;53(4):e00182 https://doi.org/10.1590/s2175-97902017000400182
- (10) Guder, H, Guder, S. Investigation of skincare habits and possible rosacea triggers of patients with rosacea: A prospective case-control study. North Clin Istanb. 2023 (10). https://dx.doi.org/10.14744/nci.2023.33410
- (11) Culp B, Scheinfeld N. Rosacea: a review. P T. 2009 Jan;34(1):38-45. PMID: 19562004; PMCID: PMC2700634. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19562004/