¿Estás cansado de sufrir las molestias y el dolor causados por el reflujo ácido? Si es así, estás en el lugar adecuado. Tenemos la dieta definitiva para controlar la acidez estomacal. En esta completa guía, nos sumergiremos en el mundo del reflujo ácido, explorando sus causas, síntomas y, lo que es más importante, te revelaremos qué alimentos puedes disfrutar sin preocupaciones y cuáles debes evitar a toda costa. Pero no temas. Haciendo unos sencillos ajustes en tu dieta, puedes recuperar el control y sentir alivio. Tanto si padeces reflujo ácido desde hace años como si te lo acaban de diagnosticar, esta lista de alimentos te proporcionará los conocimientos y herramientas necesarias para tomar las riendas de tu enfermedad. Sumerjámonos y descubramos los alimentos que te harán sonreír y los que deberías dejar atrás.
¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?
El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una enfermedad crónica en la que el ácido del estómago regresa al esófago, causando síntomas molestos y, en algunos casos, daño al revestimiento del esófago. El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago, y normalmente se mantiene cerrado para evitar que los alimentos y los ácidos estomacales regresen hacia arriba. Sin embargo, en las personas con ERGE, este mecanismo de cierre no funciona correctamente, lo que provoca que el ácido y otros contenidos estomacales vuelvan al esófago (1,2).
El reflujo ácido puede manifestarse de diversas formas, siendo los síntomas más comunes la acidez estomacal, la regurgitación ácida, sensación de ardor en el pecho o dificultad para tragar. Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y pueden empeorar después de las comidas, al inclinarse o al acostarse. Si bien muchas personas experimentan reflujo ácido ocasionalmente, la presencia de síntomas frecuentes o graves puede indicar la presencia de ERGE (2, 3, 4, 5).
El diagnóstico de ERGE se realiza a través de una combinación de la evaluación de los síntomas del paciente, la historia clínica y, en algunos casos, pruebas médicas como la endoscopia o la pHmetría esofágica. Una vez que se ha confirmado el diagnóstico, el tratamiento del ERGE se centra en aliviar los síntomas, reducir el daño al esófago y prevenir las complicaciones a largo plazo (6).
No dudes en visitar este artículo si quieres saber más sobre el reflujo gastroesofágico (ERGE) o acidez estomacal.
Comprender el papel de la dieta en el tratamiento del ERGE
Aunque existe controversia, cada vez hay más estudios que sugieren que la dieta juega un papel crucial en el manejo del reflujo ácido y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (7, 8). Al realizar cambios dietéticos adecuados, es posible reducir la frecuencia e intensidad de los síntomas de reflujo ácido y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta condición.
La dieta para la acidez estomacal se basa en el principio de evitar o limitar los alimentos que pueden desencadenar el reflujo ácido y optar por opciones más seguras y amigables para el esófago. Si bien cada persona puede tener desencadenantes alimentarios específicos, hay ciertos alimentos y bebidas que suelen ser problemáticos para la mayoría de las personas con ERGE (3, 9, 10, 11, 12, 13).
Realizar una dieta de protección gástrica puede ser útil en la gastritis aguda y crónica, úlcera péptica, úlcera duodenal, hernia de hiato, esófago de Barrett y dispepsias en general.
Alimentos prohibidos en una dieta para el reflujo
Para controlar la acidez estomacal, es importante evitar ciertos alimentos que son conocidos por desencadenar los síntomas en muchas personas. Estos alimentos pueden variar de una persona a otra, pero algunos desencadenantes comunes incluyen alimentos grasosos como frituras y alimentos fritos, alimentos picantes como chiles y salsas picantes, alimentos ácidos como los cítricos y los tomates, bebidas con cafeína como el café y los refrescos, y alcohol.
Limitar o evitar estos alimentos puede marcar una gran diferencia en la frecuencia y gravedad de la acidez estomacal. Es relevante tener en cuenta el tamaño de las porciones, ya que comer en exceso puede ejercer presión sobre el esfínter esofágico inferior y aumentar el riesgo de reflujo ácido.
Además, es importante prestar atención a los alimentos que te causan malestar personalmente. Mantener un diario de alimentos puede ayudarte a identificar los desencadenantes específicos y evitarlos en el futuro.
Alimentos permitidos en la dieta para el reflujo gastroesofágico
Aunque la acidez estomacal puede limitar ciertos alimentos, hay muchos otros que puedes disfrutar sin preocupación. Estos alimentos suelen ser bajos en grasa, no irritantes y menos propensos a causar acidez. Algunas opciones saludables incluyen frutas y verduras de bajo contenido ácido, como manzanas, plátanos, zanahorias y espinacas. Los lácteos bajos en grasa, como el yogur y el queso fresco, también son opciones seguras. Además, las carnes magras, el pescado y las aves de corral pueden formar parte de una dieta saludable para las personas que sufren de acidez estomacal. Recuerda siempre elegir opciones de alimentos frescos y evitar los alimentos procesados que pueden contener ingredientes desencadenantes.
Lista de alimentos permitidos y prohibidos en la acidez estomacal
Cómo hemos visto, hay algunos alimentos más propensos a promover la acidez gástrica que se recomiendan evitar y otros que son los más amigables en estas situaciones. A continuación, puedes encontrar una lista completa de alimentos permitidos y alimentos prohibidos en la acidez estomacal, para que te sea más fácil identificar si deberías o no incluirlos en tu dieta.

De forma general, esta dieta puede mantenerse durante 2 o 3 días e ir introduciendo alimentos poco a poco. Si las molestias persisten, es recomendable acudir a un profesional. Es una dieta general que debe adaptarse a cada persona según su tolerancia.
Hay algunos alimentos con más controversia, como los cereales integrales. Hay mucha bibliografía científica que los considera «alimentos prohibidos», sin embargo, algunos estudios refieren que el consumo de pan integral, frente a la harina blanca, produce menos reflujo gastroesofágico y acidez estomacal (14, 15).
Los frutos secos también tienen controversia, ya que algunas personas han identificado alivio de la acidez tras tomar almendras o nueces.
Es importante tener presente que un alimento puede ser protector de desarrollar el ERGE, pero una vez se manifiestan los síntomas de la enfermedad puede ser mejor evitarlo, al menos por una temporada hasta ver la evolución.
Por todo esto, es importante escuchar tu cuerpo y ver qué alimentos son los que a ti te sientan mejor.
La importancia del control de las porciones para el control de la acidez estomacal
Además de elegir los alimentos adecuados, el control de las porciones también desempeña un papel crucial en el control de la acidez estomacal. Comer en exceso puede ejercer presión sobre el esfínter esofágico inferior y aumentar el riesgo de reflujo ácido. Por lo tanto, es importante prestar atención a las porciones y evitar comer en exceso. Una forma de controlar las porciones es utilizar platos más pequeños y servirte una cantidad adecuada de alimentos en cada comida. Además, es recomendable comer despacio y masticar bien los alimentos para facilitar la digestión. Tomarse el tiempo para disfrutar de las comidas y evitar comer apresuradamente también puede ayudar a prevenir la acidez estomacal (9,10).
Consejos para la planificación y preparación de comidas para evitar la acidez estomacal
La planificación y preparación de comidas puede desempeñar un papel importante en la prevención de la acidez estomacal. Aquí hay algunos consejos útiles para evitar la acidez durante las comidas:
1. Evita comer grandes comidas justo antes de acostarte. Deja al menos dos horas entre la cena y la hora de dormir para permitir una digestión adecuada.
2. Come varias comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de tres comidas grandes. Esto puede ayudar a reducir la presión sobre el esfínter esofágico inferior.
3. Evita comer apresuradamente y mastica bien los alimentos. Tomarse el tiempo para disfrutar de las comidas puede ayudar a prevenir la acidez estomacal.
4. Evita alimentos y bebidas desencadenantes antes de hacer ejercicio o acostarte. El ejercicio y la posición horizontal pueden aumentar el riesgo de reflujo ácido.
5. Considera agregar alimentos que ayuden a reducir la acidez estomacal, como el jengibre, el aloe vera y manzanilla, a tu dieta.
Cambios en el estilo de vida para la prevención de la acidez estomacal
Además de los cambios en la dieta, hacer ajustes en el estilo de vida puede ser beneficioso para prevenir la acidez estomacal. Aquí hay algunos cambios que puedes considerar (13):
1. Mantén un peso saludable. El exceso de peso puede ejercer presión sobre el estómago y aumentar el riesgo de reflujo ácido.
2. Evita fumar y el consumo excesivo de alcohol. Ambos pueden debilitar el esfínter esofágico inferior y aumentar el riesgo de reflujo ácido.
3. Eleva la cabecera de tu cama. Colocar bloques debajo de las patas de la cama puede ayudar a mantener la gravedad a tu favor y reducir el riesgo de reflujo ácido durante la noche.
4. Evita usar ropa ajustada alrededor del área abdominal. La ropa apretada puede ejercer presión sobre el estómago y aumentar el riesgo de reflujo ácido.
5. Controla el estrés. El estrés puede empeorar los síntomas de la acidez estomacal. Considera incorporar técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, en tu rutina diaria.
Remedios naturales para aliviar los síntomas de la acidez estomacal
Además de los cambios en la dieta y el estilo de vida, existen remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la acidez estomacal. Estos remedios pueden proporcionar alivio temporal y pueden ser utilizados como complemento de otras medidas de control. Algunos remedios naturales populares incluyen el consumo de manzanilla, jengibre, aloe vera y bicarbonato de sodio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los remedios naturales pueden no funcionar para todos, y es recomendable consultar a un médico antes de probar cualquier remedio.
Consultar a un médico para el tratamiento de la acidez estomacal crónica
Si experimentas acidez estomacal de forma crónica, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento. La acidez estomacal crónica puede ser un signo de una condición subyacente más grave, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Un médico puede realizar pruebas adicionales y recomendar el tratamiento adecuado para controlar la acidez estomacal a largo plazo.
Comentarios finales
La acidez estomacal puede ser una molestia constante, pero con la información adecuada y los cambios en la dieta y el estilo de vida, puedes aliviar los síntomas y disfrutar de una vida más libre de acidez. Recuerda identificar y evitar los alimentos desencadenantes, controlar las porciones, planificar y preparar comidas adecuadas y hacer cambios en el estilo de vida. Si la acidez estomacal persiste o empeora, no dudes en consultar tu profesional de la salud. Toma el control de tu dieta y mejora la acidez estomacal. ¡Disfruta de una vida llena de comidas deliciosas y libres de acidez!
Otro contenido que podría interesarte
- ¿Ardor o acidez gástrica? 4 cosas que podrían mejorar el reflujo gastroesofágico
- Descubre la verdad sobre las vacunas
Referencias
- (1) Arín, A., & Iglesias, M.R.. (2003). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(2), 251-268. Recuperado en 06 de junio de 2022. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000300008&lng=es&tlng=es.
- (2) Clarrett DM, Hachem C. Gastroesophageal Reflux Disease (GERD). Mo Med. 2018 May-Jun;115(3):214-218. PMID: 30228725; PMCID: PMC6140167. https://bit.ly/3qG917G
- (3) Sandhu DS, Fass R. Current Trends in the Management of Gastroesophageal Reflux Disease. Gut Liver. 2018 Jan 15;12(1):7-16. doi: 10.5009/gnl16615. PMID: 28427116; PMCID: PMC5753679. https://bit.ly/45ysplT
- (4) Síntomas y causas del RGE y de la ERGE. (s. f.). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Recuperado 18 de agosto de 2023, de . https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/reflujo-gastrico-rge-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-adultos/sintomas-causas
- (5) Grief SN. Upper respiratory infections. Prim Care. 2013 Sep;40(3):757-70. doi: 10.1016/j.pop.2013.06.004. Epub 2013 Jul 12. PMID: 23958368; PMCID: PMC7127764. https://bit.ly/3OEWOs2
- (6) Martín Alonso MA, Vallecillol Sande MA, Díezl Redondo P, Madrigal Domínguez RE. Aspectos terapéuticos del reflujo gastroesofágico. Medicine [Internet]. 2000;8(1):31-7. Disponible en: https://bit.ly/3YMjFqk
- (7) Mehta RS, Staller K, Chan AT. Review of gastroesophageal reflux disease. JAMA [Internet]. 2021 [citado 18 de agosto de 2023];325(14):1472. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2778499
- (8) Sethi S, Richter JE. Diet and gastroesophageal reflux disease: Role in pathogenesis and management. Curr Opin Gastroenterol [Internet]. 2017 [citado 18 de agosto de 2023];33(2):107-11. Disponible en: https://bit.ly/3qD0WRk
- (9) What is acid reflux disease? [Internet]. WebMD. [citado 18 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.webmd.com/heartburn-gerd/guide/what-is-acid-reflux-disease
- (10) Taraszewska A. Risk factors for gastroesophageal reflux disease symptoms related to lifestyle and diet. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33882662/
- (11) Alcohol Consumption and the Risk of Gastroesophageal Reflux Disease: A Systematic Review and Meta-analysis. https://bit.ly/45aSaZK
- (12) The role of diet in the development and management of gastroesophageal reflux disease: why we feel the burn. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31489226/
- (13) Khan BA, Sodhi JS, Zargar SA, Javid G, Yattoo GN, Shah A, Gulzar GM, Khan MA. Effect of bed head elevation during sleep in symptomatic patients of nocturnal gastroesophageal reflux. J Gastroenterol Hepatol. 2012 Jun;27(6):1078-82. doi: 10.1111/j.1440-1746.2011.06968.x. PMID: 22098332. https://bit.ly/45c4h8N
- (14) Ariya M, Esmaeilinezhad Z, Naghizadeh MM, Dindarloo MM, Karimi F, Kaveh F, et al. The barriers to whole-grain consumption among Iranian students. Sci Rep [Internet]. 2022 [citado 18 de agosto de 2023];12(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36076004/
- (15) Velagala NR, Velagala VR, Lamture Y. The spectrum of treatment modalities for gastroesophageal reflux disease (GERD): A narrative review. Cureus [Internet]. 2022 [citado 18 de agosto de 2023];14(12). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36076004/
- (16) Mungan Z, Department of Gastroenterology, Koc University School of Medicine, Istanbul, Turkey, Pinarbasi Simsek B, Department of Gastroenterology, Istinye University School of Medicine, Istanbul, Turkey. Which drugs are risk factors for the development of gastroesophageal reflux disease? Turk J Gastroenterol [Internet]. 2020 [citado 18 de agosto de 2023];28(Supp1):S38-43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29199166/