Mujer embarazada sentada en la cama, aplicando un cosmético

Seguridad de los ingredientes cosméticos durante el embarazo

Durante el embarazo, la piel de la madre puede experimentar cambios significativos que la dejan más sensible y más propensa a desarrollar problemas. Esto hace que sea importante prestar mucha atención al cuidado de la piel durante este período (1).

Los productos de belleza y cuidado de la piel pueden ser una gran ayuda para mantener el cutis saludable durante este periodo. De hecho, cada día aparecen nuevas preguntas y preocupaciones para las futuras mamás. Una inquietud frecuente es sobre la seguridad de aplicar cosméticos durante el embarazo. ¿Qué ingredientes cosméticos puedo usar durante el embarazo? ¿Qué cosméticos debo evitar?

En este artículo, analizaremos los cambios fisiológicos durante el embarazo y cuáles son los ingredientes cosméticos que pueden usarse y cuáles es conveniente eludir.

Qué cambios sufre el cuerpo de la mujer durante el embarazo

El embarazo es una etapa importante en la vida de una mujer. Durante estos nueve meses, el cuerpo sufre muchos cambios fisiológicos, y la piel no es una excepción (1).

Una mujer embarazada puede experimentar una variedad de modificaciones de la piel, desde cambios en el tono hasta erupciones cutáneas. Debemos tener presente que estas alteraciones son completamente normales durante el embarazo y pueden desaparecer después del parto.

Estas variaciones en la piel son comúnmente causados por el aumento de hormonas, como los estrógenos, progesterona, prolactina, β-HCG (Beta-Gonadotropina coriónica humana), así como por cambios del metabolismo de proteínas, lípidos, carbohidratos o a la inmunidad adquirida.

Durante este periodo, la piel de una mujer suele hincharse y aumentar de tamaño. Esto se debe principalmente a la mayor producción de la hormona progesterona, que relaja los músculos en el estómago y la cintura. El aumento del tamaño de la piel también puede provocar una mayor producción de sebo y un aumento de la sudoración. Esto puede incrementar el riesgo de acné y erupciones cutáneas.

Además, el aumento de la circulación sanguínea durante el embarazo también puede causar cambios en el tono de la piel. La piel puede adquirir un tono más rosado o bronceado, y el vello facial también puede aumentar. Las venas también pueden aparecer más pronunciadas en la cara y el pecho.

Otro problema de la piel común durante el embarazo son las estrías. Estas son pequeñas líneas rosadas o blancas que aparecen principalmente en los senos, la cintura, el abdomen y los muslos. Estas líneas se deben al estiramiento de la piel en estas zonas. Estas marcas suelen desaparecer con el tiempo, pero es importante tratarlas y prevenirlas durante el embarazo. La mejor manera de hacerlo es mantener la piel hidratada y usar cremas específicas para el embarazo.

Además, algunas mujeres embarazadas pueden experimentar una condición conocida como melasma o manchas oscuras. Esta hiperpigmentación suele aparecer en la cara, especialmente en el área de la frente, el puente de la nariz y las mejillas. Estas manchas acostumbran a desaparecer después del parto, pero se pueden tratar durante el embarazo con cremas y lociones especialmente formuladas para la condición.

«La hiperpigmentación es la lesión cutánea más común y afecta hasta al 90 % de las mujeres embarazadas.»

(1) Putra IB, Jusuf NK, Dewi NK. Skin Changes and Safety Profile of Topical Products During Pregnancy. J Clin Aesthet Dermatol. 2022 Feb;15(2):49-57. PMID: 35309882; PMCID: PMC8884185.

Aunque, cómo comentábamos anteriormente, los cambios en la piel durante el embarazo son completamente normales, es importante hablarlo con tu médico si experimentas alguno de los problemas de la piel mencionados. El médico puede recomendar tratamientos seguros para ayudar a aliviar los síntomas. Si sientes que los cambios en la piel están afectando tu autoestima, es importante que busques ayuda profesional.

Evaluación de ingredientes cosméticos durante el embarazo: cuáles pueden usarse y cuáles no

En primer lugar, debemos tener presente que los cosméticos actúan a nivel local y siguen estándares de calidad para considerarse seguros en la población general. Sin embargo, cuándo hablamos de las mujeres embarazadas, los requisitos pueden cambiar.

A continuación analizaremos los efectos de los diferentes ingredientes cosméticos usados para la hiperpigmentación, el acné, así como para prevenir el envejecimiento, siendo comúnmente de interés durante la gravidez (1-3).

Hiperpigmentación:

  • Hidroquinona: es el ingrediente más usado para tratar la hiperpigmentación y el melasma. Sin embargo, debido a su posible absorción sistémica, NO se recomienda su uso durante el embarazo.
  • Ácido azelaico: una alternativa que parece podría usarse es el ácido azelaico, aunque siempre que sea posible aplicarse en superficies pequeñas. Suele considerarse seguro utilizarlo con una concentración de hasta el 10% y en valores de pH superiores a 3,5.
  • Arbutina y el ácido kójico: para estos ingredientes no hay datos disponibles, aunque por su baja absorción sistémica parece que podrían ser seguros durante el embarazo.
  • Ácido retinoico: hay controversia, pero se recomienda EVITAR su uso durante el embarazo.
  • Fotoprotección: Aplicar crema solar de alta protección es esencial para controlar la hiperpigmentación. Si tienes la piel sensible o durante este periodo notas más sensibilidad, de forma general es más recomendable usar protectores solar que lleven filtros físicos, como el óxido de titanio y el óxido de zinc, debido a su baja potencia de irritación de la piel. Estos ingredientes suelen estar presentes en protectores solares minerales. Es importante aplicar los fotoprotectores de forma adecuada teniendo en cuenta que el propio embarazo puede generar o agravar las manchas.

Acné:

  • Tretinoína, Adapaleno y Tazaroteno: todos los retinoides tópicos están CONTRAINDICADOS durante el embarazo. En caso de uso, no dudes en consultarlo con tu médico para que pueda hacer una monitorización del bebé.
  • Eritromicina y Clindamicina: son antibióticos considerados seguros en el embarazo. Se usan con precaución en pacientes con antecedentes de trastornos gastrointestinales.
  • Peróxido de benzoilo: suele considerarse seguro durante el embarazo.
  • Dapsona: Se recomienda usarse con precaución y solo si se considera que el beneficio super al riesgo.
  • Ácido azelaico: se considera seguro durante el embarazo, recomendando su uso en pequeñas superficies.
  • Ácido salicílico: si se usa en zonas restringidas y de forma limitada, se considera que el riesgo es bajo. Se recomienda EVITAR su uso de forma generalizado.
  • Ácido glicólico: por su baja absorción, se considera seguro durante el embarazo.
  • Niacinamida: por sus características, es considerado un ingrediente seguro durante el embarazo.

Antienvejecimiento: los productos cosméticos con acción antienvejecimiento suelen componerse por antioxidantes, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Vitamina C: este ingrediente es considerado seguro para usar durante el embarazo, aunque dependiendo de su grado de pureza y su formulación, puede ser más irritante durante este periodo y según el tipo de piel.
  • Vitamina E: la vitamina E o α-tochoperol es considerada segura durante el periodo de embarazo.
  • Ácido lipoico: Su uso durante el embarazo se considera seguro, siendo su concentración efectiva entre el 0,5 y 5%.
  • Ubiquinona: se sintetiza de forma endógena en nuestro cuerpo y su uso se considera seguro durante el periodo de embarazo.
  • Ácido ferúlico y resveratrol: estos dos antioxidantes, derivados de plantas, si se usan en productos tópicos, son considerados seguros durante el embarazo. Sin embargo, hay que tener presente que el resveratrol oral podría tener implicaciones para el feto.

Es importante tener en cuenta que durante este periodo la piel puede estar más sensible, y algunos ingredientes que podríamos usar en otras épocas podrían resultar irritantes. Es por este motivo, que debemos tener presente que cada cuerpo y cada mujer es un mundo y es fundamental escuchar tu cuerpo y preguntar al profesional de la salud antes de usar cualquier producto.

Resumen: Ingredientes que conviene evitar durante el embarazo

Recapitulando, algunos ingredientes comunes en los productos cosméticos podrían resultar no seguros durante el embarazo. A modo de resumen a lo comentado anteriormente, estos incluyen la hidroquinona, los retinoides y el ácido salicílico al usarse de forma generalizada (1-4).

Otro ingrediente que se ha considerado conveniente evitar es el ftalato, presente en productos de consumo con un alto contenido en fragancia, por su posible riesgo de parto prematuro.

Por tanto, estos ingredientes pueden afectar el desarrollo del bebé y también aumentar el riesgo de alteraciones de nacimiento.

Recomendaciones de los ingredientes cosméticos para su uso durante el embarazo

Durante la historia, se han realizado pocos estudios para evaluar la seguridad de determinados ingredientes para el cuidado de la piel en las mujeres embarazadas, lo que conlleva a que sea difícil hacer recomendaciones definitivas sobre el uso de determinados cosméticos durante este periodo (5-7).

De forma general, las recomendaciones son con base a los estudios de los ingredientes que lo forman y de la formulación final del cosmético. Por otro lado, debemos tener presente que los estudios e investigaciones pueden cambiar con el paso del tiempo y un ingrediente puede modificar su perfil de seguridad.

Es por ello, que es importante ser cautelosa antes de usar cualquier cosmético durante la gravidez y evaluar si es necesario cambiar tu rutina.

Por todos estos motivos, antes de usar cualquier producto cosmético, consúltalo con tu médico. Tu profesional de la salud podrá realizar una valoración individual y tener en cuenta si el beneficio supera al riesgo.

Comentarios finales

En conclusión, durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre cambios y puede ser necesario adaptar tu rutina de belleza. Pero para hacerlo de forma fiable, es importante ser conscientes de cuáles son los ingredientes considerados seguros para el embarazo y cuáles son aquellos que conviene evitar. De esta forma, esto ayudará a mantener la salud y el bienestar del bebé durante todo este periodo.

Recuerda, si tienes dudas o alguna pregunta sobre qué productos cosméticos puedes usar, consulta con tu profesional de la salud antes de aplicártelo. Ten presente esto también para cualquier medicación o complemento alimenticio que quieras incluir durante este periodo. ¡Ya sabes, es mejor prevenir, que curar!

Referencias

  • (1) Putra IB, Jusuf NK, Dewi NK. Skin Changes and Safety Profile of Topical Products During Pregnancy. J Clin Aesthet Dermatol. 2022 Feb;15(2):49-57. PMID: 35309882; PMCID: PMC8884185. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35309882/ 
  • (2) Maluf, D. F., Roters, F., & Silva, L. C. (2017). Current cosmetic treatments in pregnancy. International Journal of Medical and Health Sciences, 11(3), 100-106. https://img-cdn.tinkoffjournal.ru/-/current-cosmetic-treatments-in-pregnancy.paxh1s.pdf 
  • (3) Bozzo P, Chua-Gocheco A, Einarson A. Safety of skin care products during pregnancy. Can Fam Physician. 2011 Jun;57(6):665-7. PMID: 21673209; PMCID: PMC3114665. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21673209/
  • (4) Welch BM, Keil AP, Buckley JP, et al. Associations Between Prenatal Urinary Biomarkers of Phthalate Exposure and Preterm Birth: A Pooled Study of 16 US Cohorts. JAMA Pediatr. 2022;176(9):895–905. doi:10.1001/jamapediatrics.2022.2252 bit.ly/3LfVko9
  • (5) Rachel Nussbaum, Anthony V. Benedetto,Cosmetic aspects of pregnancy. Clinics in Dermatolog. 2006;24(2):133-141. bit.ly/3YyRcT4
  • (6) M.K. Trivedi et al. A review of the safety of cosmetic procedures during pregnancy and lactation. International Journal of Women’s Dermatology. 2017 ;3: 6-10. bit.ly/3JuaIvS 
  • (7) Lee, K.C., Korgavkar, K., Dufresne, R.G., Jr. and Higgins, H.W., II (2013), Safety of Cosmetic Dermatologic Procedures During Pregnancy. Dermatol Surg, 39: 1573-1586. https://doi.org/10.1111/dsu.12322 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *