mujer-vista-lateral-que-tiene-dolor-espalda-mientras-trabaja-casa

Recomendaciones que no puedes perderte si tienes dolor de coxis

¿Alguna vez has sufrido dolor en la parte inferior de la espalda? Si es así, puede que estés sufriendo de dolor de coxis o coxigodinia. Esta afección puede ser muy molesta y puede interferir con tu vida diaria.

A continuación, revelamos todos los detalles de esta condición y las pautas para aliviar este dolor.

Qué es el coxis y la coxigodinia

El coxis o cóccix es una pequeña protuberancia ósea ubicada en la parte inferior de la columna vertebral. Forma parte de la región lumbar (la parte baja de la espalda) y es el punto de unión entre la columna vertebral y la pelvis.

En concreto, el coxis es un hueso en forma de cuña, normalmente compuesto de cuatro segmentos. Sin embargo, se ha visto que un 13% de la población tiene solo 3 segmentos, mientras que un 11% tiene 5 (1).

A pesar de su pequeño tamaño, tiene funciones relevantes. El coxis es una estructura ósea fundamental para el soporte de los movimientos y posturas del cuerpo humano. Está relacionado con los movimientos de flexión, extensión y rotación de la pelvis. Además, también es importante para la función muscular y la estabilidad del tronco, y ayuda a que los músculos de la espalda trabajen correctamente (2).

La inclinación normal del coxis es muy variable. Aunque inicialmente se clasificaron cuatro tipos de curvatura por Postacchini y Massobrio, posteriormente, Nathan et al., amplió la clasificación a 6 tipos diferentes (1, 3).

Por tanto, esto significa que existen variaciones en la inclinación entre individuos, con varios factores que afectan a su forma, como la edad, el peso y la actividad física. La desviación del coxis también se puede alterar por enfermedades, lesiones o cirugía.

Una mala postura y lesiones en la región lumbar pueden causar daño al coxis. Esto puede incluir dolor, inflamación, rigidez, entumecimiento y debilidad muscular. El dolor del cóccix se conoce como coxigodinia o coccigodinia y aunque se desconoce su prevalencia, es más frecuente de lo que se suele pensar (1-6).

Si estos síntomas se presentan, es importante buscar atención médica para determinar el mejor tratamiento (1). En consecuencia, es relevante que los médicos realicen un análisis detallado para evaluar cada paciente y poder determinar si hay alguna condición anormal, así como poder descartar cualquier rotura o fractura de coxis.

5 causas de dolor de coxis

La causa principal del dolor de coxis es debido a una caída o golpe en la región. Sin embargo, hay otros factores que también pueden contribuir al dolor de coxis. A continuación detallamos algunas de las causas comunes de dolor de coxis (1, 5, 6):

1. Caídas: Las caídas son la causa más común de dolor en el coxis. Al caerte puede ocasionarse una lesión musculoesquelética como contusiones, fracturas, dislocaciones e inestabilidad de los ligamentos.

2. Parto: El parto es una causa de fractura de cóccix. Esto se debe a la presión que el bebé ejerce sobre el cóccix durante el parto.

3. Enfermedades degenerativas: Algunas enfermedades degenerativas como la osteoporosis pueden debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fractura de cóccix y con ello, el dolor de la región.

4. Mala postura: La mala postura puede provocar estrés en la región lumbar, lo que puede llevar a dolor en el coxis. Por esta razón, es importante mantener una postura correcta para prevenir el dolor en el coxis.

5. Anatomía del coxis: Como hemos visto anteriormente, se han descrito 6 tipos diferentes de inclinaciones del coxis. Algunas referencias bibliográficas relacionan los pacientes que tienen inclinaciones del coxis tipo II, III y IV con mayor probabilidad de desarrollar coxigodinia.

Es importante identificar la causa del dolor para poder tratarlo correctamente.

Síntomas de dolor de coxis o coxigodinia

Es importante tener en cuenta cuáles son los síntomas del dolor de coxis a fin de determinar si se trata de coxigodinia (3, 5, 6).

Los síntomas más comunes incluyen dolor y rigidez en la parte inferior de la espalda, que puede empeorar cuando te sientas o cuando realices actividades que requieran flexión de la espalda. El dolor también puede irradiar hacia la parte superior de la espalda, la ingle, la parte interna de la cadera o incluso la parte posterior de la pierna. También puedes sentir dolor al caminar, al hacer ejercicios de flexión, al estar sentado por mucho tiempo o al levantar objetos pesados.

Si tienes otros síntomas, tales como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad general o dolor de estómago, es posible que no se trate de coxigodinia. En cualquier caso, lo mejor es consultarlo con tu médico.

Tratamientos para el dolor de coxis o coxigodinia

Los tratamientos para el dolor de coxis varían dependiendo de la edad y la gravedad de la lesión (1-4, 6, 7).

En caso de tener coxigodinia, hay algunas pautas frecuentes para aliviar los síntomas, siendo el tratamiento conservador eficaz en el 90% de los casos. La primera pauta de este tratamiento es descansar y evitar actividades que te causen dolor. Debes evitar levantar objetos pesados y realizar ejercicios que requieran flexión de la espalda. También puedes intentar aplicar calor local o usar un cojín o almohada ortopédica para disminuir el peso sobre el coxis y así aliviar el dolor.

Las imágenes radiológicas suelen ser de ayuda para poder orientar al médico a escoger el mejor tratamiento para aliviar el dolor coccígeo.

Otra forma de tratar la coxigodinia es con medicamentos. Si el dolor es lo suficientemente intenso, el médico puede recetar un analgésico o antiinflamatorio para aliviar los síntomas. También puede recetar un relajante muscular si el dolor es más fuerte.

Sin embargo, cuando el tratamiento conservador no muestra mejoría de los síntomas, es posible que el médico recomiende tratamientos físicos. Estos tratamientos incluyen rehabilitación, manipulación y masaje manual, ultrasonido, estimulación eléctrica, acupuntura o inyecciones de corticosteroides. Estos tratamientos pueden ayudar a aliviar el dolor y a mejorar la movilidad de la espalda.

Terapeuta, fisioterapia o médico evaluando dolor espalda a paciente
Imagen de Freepik

En cuanto a la terapia manual, suele ser efectuada por quiroprácticos, osteópatas o fisioterapeutas. Se ha visto que este tipo de terapia tiene grandes resultados. Los tratamientos pueden incluir una serie de técnicas de masaje y/o el ajuste manual del cóccix de forma externa o interna.

Si el dolor no mejora con ninguno de los tratamientos anteriores, el médico puede recomendar una cirugía. Esta opción puede ser más habitual en caso de fractura, para corregirla y mejorar la movilidad. Sin embargo, el tratamiento quirúrgico debe ser la última medida, ya que la cirugía no siempre es exitosa y puede causar complicaciones.

Comentarios finales

Es importante tener en cuenta los síntomas del dolor de coxis para determinar si se trata de coxigodinia.

Si eres diagnosticado con esta afección, hay muchas cosas que puedes hacer para aliviar el dolor, desde el descanso y el calor local hasta los medicamentos y los tratamientos físicos.

Ante cualquier duda, consulta a tu médico para que pueda hacer una valoración y diagnóstico y, de esta forma, obtener el mejor tratamiento para ti.

Referencias

  • (1) Skalski MR, Matcuk GR, Patel DB, Tomasian A, White EA, Gross JS. Imaging Coccygeal Trauma and Coccydynia. Radiographics. 2020 Jul-Aug;40(4):1090-1106. doi: 10.1148/rg.2020190132. Erratum in: Radiographics. 2020 Sep-Oct;40(5):1504. PMID: 32609598. https://doi.org/10.1148/rg.2020190132 
  • (2) Lirette LS, Chaiban G, Tolba R, Eissa H. Coccydynia: an overview of the anatomy, etiology, and treatment of coccyx pain. Ochsner J. 2014 Spring;14(1):84-7. PMID: 24688338; PMCID: PMC3963058. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24688338/
  • (3) Nathan ST, Fisher BE, Roberts CS. Coccydynia: a review of pathoanatomy, aetiology, treatment and outcome. J Bone Joint Surg Br. 2010 Dec;92(12):1622-7. doi: 10.1302/0301-620X.92B12.25486. PMID: 21119164. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21119164/ 
  • (4) Jason T.K. Woon; Mark D. Stringer. Clinical anatomy of the coccyx: A systematic review. 2012: 25(2): 158–167.  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21739475/
  • (5) Márquez-Carrasco ÁM, García-García E, Aragúndez-Marcos MP. Coccyx pain in women after childbirth. Enferm Clin (Engl Ed). 2019 Jul-Aug;29(4):245-247. English, Spanish. doi: 10.1016/j.enfcli.2019.01.005. Epub 2019 Mar 9. PMID: 30862389. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30862389/ 
  • (6) Mabrouk A, Alloush A, Foye P. Coccyx Pain. 2022 Sep 25. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 33085286. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33085286/ 
  • (7) Jachak, S. and Samal, S. Advanced Physical Rehabilitation in Hairline Coccyx Fracture: A Case Report, Journal of Pharmaceutical Research International. 202; 33(37A): 221–227. bit.ly/3TeQY2i

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *